Tendencia
- Reabre el Planetario de Ecatepec y su acceso es gratuito
- Servidores públicos de Ecatepec limpian barranca de San Andrés
- Célula de Búsqueda de Ecatepec reintegra a hombre de 70 años a su núcleo familiar
- Azucena Cisneros pide a ciudadanos empoderarse juntos
- Llevan Mega Brigada de Limpieza a Ciudad Cuauhtémoc
- Cabildo de Ecatepec aprueba nombramiento de director de Seguridad Ciudadana y Tránsito Municipal
- Ecatepec transforma mil 300 árboles navideños en composta
- Policía de Ecatepec disuade a automovilistas que participaban en arrancones clandestinos
- El “Bachetón” avanza en vialidades principales de Ecatepec
- Generan entornos seguros en planteles educativos de Ecatepec
Esta semana la Agencia Federal de Aviación Civil informó que 30 aerolíneas dejaron de operar en México a causa de los estragos por el Covid19 en todo el mundo, actualmente operan 22 empresas solamente.
Sobre la recuperación económica la Agencia indica que será progresiva de forma mensual durante casi 3 años «no cerrar el espacio aéreo a nivel local permitió a las aerolíneas respirar, pero a nivel internacional no beneficio a ninguna empresa».
Actualmente dos aeropuertos concentran el 81% de los vuelos internacionales CDMX y Cancun, pero la reducción de vuelos es muy alta.
Para el AICM existen retos internacionales y locales, pues actualmente el dinero que ingresa por el TUA se destina a Santa Lucía, por lo que cuenta con finanzas reservadas. Pero los ingresos por el TUA se redujeron y el costo de Santa Lucía va en aumento.
Una 3ra terminal en el AICM sería un proyecto local y privado que podría ver la luz en 2022.
Además, empresas como Interjet analizan su reucperacion económica y fusión con AEROMAR, adicional a la consolidación de un nuevo «nombre», lo cual quebraria a Interjet para que naciera una nueva aerolinea, esto será un tema ee cuidado pues los enpleados de Interjet pasarían al outsorcing.